Participamos en el Encuentro Internacional de Artes, Emociones y Creatividad del Centro Botín de Santander con la creación de la acción performativa “La Gran Vaca Mecánica” de Lina Bo Bardi, dentro de las experiencias artísticas para el encuentro “Artefactos Móviles”.
La Gran Vaca Mecánica tiene una gran historia que contar. La arquitecta italiana, afincada en Brasil, Lina Bo Bardi, diseña en 1988 para el Museu de Arte de São Paulo (MASP) la Gran Vaca Mecánica, proyecto que ella misma define de esta manera: “Gran Vaca Mecánica – Objeto escultórico / Instalación sonora y luminosa / Contenedor – expositor articulado de objetos de artesanía popular brasileña – el cuarto de los milagros; creación de Lina Bo Bardi”.
Lina Bo Bardi nunca vio materializado su proyecto pero recientemente, una idea que retomaba su construcción fue seleccionada para participar en la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales, BMM-2018 y viajar por la ciudad de Madrid, a modo de escaparate.
En esta ocasión hace su primer viaje y viene a Santander para recuperar su intrahistoria y los secretos ocultos de su interior activándose por medio de la participación y gracias a la magia del teatro. La Vaca nos permitirá vivir como reales, experiencias que sabemos que no lo son. Gracias a ese milagro se hará visible lo invisible y sentiremos la emoción de participar de una experiencia teatral colectiva.
La Gran Vaca Mecánica también es un contenedor, pero tal vez lo que haya en su interior no sea más que vacío hasta que el público llegue y todo cobre sentido. Como en el teatro. Como en la vida.
Idea original: Rita Cofiño y Tobías Lobera
Actiz: Olivia Matas
Atrezo y máscaras: Tobías Lobera y Cristina Valera
Música: Yamila «Iras Fajro»
Dirección artística: Rita Cofiño